La Librería del INAP
LA CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA A DEBATE
LA CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA A DEBATE
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Compartir
COORDINADORES: Gema Pastor Albaladejo y Bernabé Aldeguer Cerdá
COLECCIÓN: Monografías
AÑO PUBLICACIÓN: 2025
EDICIÓN: 1ª
ISBN: 978-84-7351-820-8
Nº PÁGINAS: 321
Este libro tiene una gran utilidad porque aporta un conocimiento fundamental sobre el pasado, presente y futuro de la disciplina. De este modo, se recupera y centraliza una información clave para comprender, principalmente, cómo se ha gestado la Ciencia de la Administración en el contexto español, cuál es su estado actual y hacia dónde debe ir (qué ejes hay que reforzar para favorecer su buen desarrollo). En lo referente a este último aspecto, se ofrece un enfoque prospectivo, que invita a pensar y reflexionar sobre cómo debe ser el futuro de la Ciencia de la Administración.
Esta obra utiliza una metodología novedosa en la elaboración de monografías sobre Ciencia de la Administración, cuya experiencia puede resultar interesante y replicable para otros proyectos editoriales del área.
En concreto, se aplica una técnica innovadora de carácter participativo, ya que el núcleo central de la obra, específicamente la estructura orientadora del debate o discusión se genera mediante un proceso de carácter consultivo a los académicos de la disciplina en el que se extraen una serie de interrogantes que deberán responder después, situándose, así, ante el espejo.
Uno de los impactos previstos con esta obra es reforzar el sentimiento de pertenencia a un espacio común entre los profesores y los investigadores vinculados al área de conocimiento. En concreto, el libro ha
vuelto a reunir a académicos de la disciplina, a retomar y reavivar antiguas alianzas de colegas pertenecientes a diferentes universidades. Por tanto, se espera que este proyecto ayude a recuperar, en cierta medida, el espíritu fundacional del área y su identidad como grupo, sobre todo porque la mayor parte de los autores forman parte del Grupo Permanente de Gestión Pública y Políticas Públicas, que se ha constituido en el marco de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración.
